Recuerdo cuando mi buena amiga Inés me sugirió que me apuntara a esta lectura conjunta... Me llamó mucho la atención el título del libro, un tiempo verbal, ¿de qué puede tratar la historia?- pensé. Cuando leí la sinopsis del libro enseguida locomprendí.
Tres largas relaciones, dos hijos, dos divorcios y una situación económica al límite es todo lo que ha conseguido a sus cuarenta y cuatro años. Todo se desmorona a su alrededor: la relación con su única hermana, la educación de sus hijos, la tienda de instrumentos de música con la que apenas se gana la vida, las relaciones con sus exparejas… Siempre ha tenido un bajo concepto de sí misma, jamás realizó tarea alguna que la hiciera especial; y nunca se ha planteado si las continuas frustraciones que la persiguen responden a algo más que su falta de talento y voluntad.
Pero un día recibe la llamada de una amiga de la infancia y, a partir de ese momento, se ve obligada a regresar al pasado, a revivir el papel que representaron sus padres, abuelos y hermana, en la que hasta entonces le había parecido la más perfecta casa de muñecas: el hogar de su niñez.
La llamada le informa de que un trágico suceso, que protagonizó a los ocho años, ha salido a la luz por un proceso judicial en el que se ve inmersa de repente. Estela pensaba que aquella tarde de verano había quedado enterrada en el labrantío donde desembocaba su calle.
Esto dará la oportunidad a su abuelo Rafael de regresar del pretérito para acabar un trabajo que quedó suspendido y salvar a su nieta del caos que la devora.
La historia me ha gustado mucho y tengo que destacar el personaje de Rafael,el abuelo, que es entrañable y os sorprenderá. Las historias de amor que tiene la protagonista Lita, (pobre de ella) y el pacto de amistad que sellaron unas niñas de tan solo 8 años y que prometieron no contar...
La que no va a contar nada más del libro soy yo porque os desvelaré detalles que debéis descubrir con la lectura de este maravilloso relato. Sin duda leeré más libros de esta autora. Recomiendo que lo pongáis en la lista de libros para 2013.
Se escribe en soledad , se lee en soledad y , pese a todo , el acto de la lectura permite una comunicación profunda entre dos seres humanos.
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
sábado, 22 de diciembre de 2012
jueves, 20 de diciembre de 2012
Lo inevitable del amor
Ahora sí que ya puedo decir que he leídos TODOS los libros de Nuria Roca y de Juan del Val, pero he de reconocer que este me ha gustado mucho...
Aquí os dejo la sinopsis del libro:
María dirige uno de los estudios de arquitectura más prestigiosos de España. Guapa, inteligente, con éxito, tiene un marido de película y dos hijas preciosas... Así es su vida... aparentemente.
Pero ¿por qué no ha sabido nunca quién es su verdadero padre? ¿Dónde están sus amigas? ¿Cuál es la situación financiera de su empresa? ¿Quién es ella realmente? Una estafa, una muerte inesperada, una madre con poderes, intriga, sexo e, inevitablemente, el amor.
Con este libro me ha pasado algo que no me pasa con todos, y es que, no pude parar de leerlo y lo terminé en una sola tarde mientras mi chico dormía en el sofá y en la tele hacían fútbol, es decir, una tarde de domingo...
Todos los libros de Nuria me han encantado, pero sin duda creo que en este ha estado muy acertada el tema: familia, amor, trabajo y como siempre el punto picante que ella tan bien sabe tratar. También debo decir que se me saltaron las lagrimitas, pero no os adelanto más...
Ya estoy deseando que empiece de nuevo a escribir ella en Madrid y él en Barcelona, como contaron en el Hormiguero...
sábado, 8 de diciembre de 2012
El susurro de la caracola
Por fin acabé de leer otro libro más de Màxim Huerta. Me ha costado bastante leerlo no porque no me pareciera interesante sino todo lo contrario, pero es que estos días he estado liada en otros asuntillos.
Me puse a leer este libro porque, como ya os he dicho, me encantó Una tienda en París y no dudé ni un instante en empezar con éste. Aquí os dejo la sinopsis..
Ángeles, una mujer que se gana la vida haciendo pequeños arreglos, pasea una tarde por la Gran Vía de Madrid. Frente a ella, en la otra acera de la calle, le sorprende la colocación de un gran cartel de cine. Allí aparece Marcos Caballero, el protagonista de la película de moda Los días más felices. A partir de ese momento la existencia de Ángeles cambiará radicalmente: desatiende sus labores, comienza a recortar todas las fotos y reportajes que de Marcos aparecen, le sigue a las fiestas e incluso averigua su dirección. Así hasta que consigue entrar a trabajar como asistenta en su casa. Ese será el momento en que la vida de ambos se cruce por vez primera, pero la vida de Ángeles esconde tantos secretos como los que todas las mujeres de su familia han tenido que guardar para ser felices...
Al principio la historia no me enganchó (puede que os pase, pero no abandonéis), pero más adelante sí. La historia me pareció sorprendente y con un final inesperado puesto que durante gran parte de la novela había pensado que tendría otro final...
Ahora he decidido descansar de Màxim y más adelante leeré su otro libro que me falta...
Me puse a leer este libro porque, como ya os he dicho, me encantó Una tienda en París y no dudé ni un instante en empezar con éste. Aquí os dejo la sinopsis..
Ángeles, una mujer que se gana la vida haciendo pequeños arreglos, pasea una tarde por la Gran Vía de Madrid. Frente a ella, en la otra acera de la calle, le sorprende la colocación de un gran cartel de cine. Allí aparece Marcos Caballero, el protagonista de la película de moda Los días más felices. A partir de ese momento la existencia de Ángeles cambiará radicalmente: desatiende sus labores, comienza a recortar todas las fotos y reportajes que de Marcos aparecen, le sigue a las fiestas e incluso averigua su dirección. Así hasta que consigue entrar a trabajar como asistenta en su casa. Ese será el momento en que la vida de ambos se cruce por vez primera, pero la vida de Ángeles esconde tantos secretos como los que todas las mujeres de su familia han tenido que guardar para ser felices...
Al principio la historia no me enganchó (puede que os pase, pero no abandonéis), pero más adelante sí. La historia me pareció sorprendente y con un final inesperado puesto que durante gran parte de la novela había pensado que tendría otro final...
Ahora he decidido descansar de Màxim y más adelante leeré su otro libro que me falta...
domingo, 2 de diciembre de 2012
Una tienda en París
Siempre había pensado leer alguno de los libros anteriores de Màxim Huerta, pero siempre había alguno que me recomendaban con más entusiasmo y esos quedaban apartados. Cuando vi que publicaba esta novela decidí que aparcaba los libros que tenía pendientes de lectura e iba a cogerme enseguida a leerla. El título muy sugerente Una tienda en París y una portada que me llamaba la atención.
Para mí la visita que hice hace dos años en el mes de agosto con mi chico a París, la ciudad más maravillosa e inquietante que he conocido. Cada rincón de esa ciudad te llevaba a una época distinta. Por ese motivo me leí este libro. He de reconocer que las descripciones de los ambientes parisinos, calles, lugares que nombra... me ha parecido magistral. Además la historia de Teresa y a la vez la de Alice son de estas que empiezas a leer y no puedes parar.
Hoy necesito volver a París a buscar la tienda y poder comprar algún recuerdo de este fabuloso lugar...
Recomiendo a todo el mundo leer esta novela ya que Màxim trata con mucha sutileza a los personajes y es realmente sorprendente toda ella.
Cuando terminé de leerla, he dejado libros pendientes y me he cogido a El susurro de la caracola... ya os contaré cómo me ha ido...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)